El condón: qué es y cuánto de efectivo es en las relaciones sexuales
¿Alguna vez te has preguntado por la efectividad del condón en las relaciones sexuales? Lo cierto, es que es uno de los métodos anticonceptivos más populares. Pero, ¿es realmente lo más efectivo para evitar quedarse embarazada o para evitar contraer enfermedades de transmisión sexual? ¡Lo vemos!
Efectividad del condón en las relaciones sexuales: ¿Cuál es?
El condón o preservativo es una funda fina y elástica, hecha de láser y que se recubre el pene para hacer el coito. El objetivo de este método anticonceptivo es impedir que la mujer se quede embarazada o para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
¿Cuál es su efectividad? Lo cierto, es que el condón masculino tiene un 98% de efectividad. Mientras que el condón femenino llega hasta el 98 %.
Si bien es cierto que la efectividad no es la máxima, pero tiene una tasa de efectividad relativamente alta, de ahí a que sea un método tan extendido y popular. De hecho, por su practicidad, es uno de los más empleados desde siempre.
También es el método anticonceptivo más popular entre los jóvenes y más extendido; es práctico, cabe en un bolsillo, es económico y está a la orden del día.
¿Por qué no es 100% seguro?
Siempre que el condón se emplee correctamente, se podrá tener una menor probabilidad de sufrir un riesgo de embarazado. En cualquier caso, la tasa de fallo está en 2 de cada 100 veces. Claro que, si se coloca mal, podemos hablar de una tasa de fallo de 15 cada 100 veces.
Otra de las cosas que puede ocurrir, es que el condón se rompa. No obstante, en esos casos se podría utilizar la píldora del día después, por lo que tampoco sería un problema si lo que se busca es evitar un posible embarazo.
Lo que está claro es que la probabilidad de quedarse embarazada siempre es superior si no se emplea este método anticonceptivo. Asimismo, es importante usarlo siempre porque se evitan enfermedades de transmisión sexual, por lo que ya solo por esa parte es indispensable.
De hecho, se recomienda utilizar el preservativo o condón siempre, tanto para tener relaciones sexuales como para el propio sexo oral, porque evita una posible tranmisión de enfermedades sexuales.
En cualquier caso, con el amplio abanico de opciones que hay disponible, se puede elegir en función de las necesidades de cada persona. Pero sí es clave conocer la tasa de efectividad de cada método, para que se pueda elegir con conocimiento y acertar en la elección.
¿Hay métodos más efectivos?
La vasectomía tiene una efectividad del 100%. Digamos que es el método más efectivo, pero está seguido de otros como la ligadura de trompas, DIU, el anillo vaginal, la píldora anticonceptiva, el parche anticonceptivo, el implante hormonal y la inyección hormonal. Hay más opciones.
Aunque el condón o preservativo es frecuente, hay otros métodos anticonceptivos que se pueden llevar a cabo para evitar enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados.
¿Te ha quedado alguna duda? ¿Conocías su efectividad?