¿Qué síntomas presentan las Enfermedades de Transmisión Sexual?

 En Salud sexual

Las ETS o Enfermedades de Transmisión Sexual lamentablemente existen y están a la orden del día a pesar de la insistencia en el uso de preservativo. Sin embargo, a pesar de ello hay una serie de síntomas que son altamente visibles y que nos permiten comprobar, en un momento, si podríamos sufrir de una ETS.

Síntomas de las Enfermedades de Transmisión Sexual

Para evitar coger una enfermedad de transmisión sexual, es fundamental no tener relaciones sexuales sin preservativo. Se debe utilizar siempre, porque no es solo un método anticonceptivo como puede ser la píldora, sino que protege de enfermedades sexuales.

Además, el preservativo se debe utilizar siempre, tanto si se hace sexo vaginal como anal. Es un elemento de protección que no debe de faltar entre las parejas, independientemente del tiempo que lleven juntas.

Pero, volviendo a las enfermedades que se pueden contraer al tener sexo, ¿cuáles son los síntomas principales? ¿Qué siente una persona que ha contraído una ETS?

Entre los síntomas de una ETS o ITS, que sepas que pueden ser diversos o incluso haber una ausencia de los mismos, dado que pueden pasar desapercibidos hasta que suceden complicaciones o se diagnostica. Pero, por lo general, hablamos de los siguientes:

  • Llagas en genitales o en zona oral / rectal
  • Ardor al orinar
  • Secreción del pene
  • Flujo vaginal
  • Sangrado vaginal inusual
  • Dolor en las relaciones sexuales
  • Inflamación de ganglios linfáticos
  • Dolor en el abdomen
  • Fiebre
  • Erupción en manos, pies o en el tronco

Estos síntomas pueden aparecer días después o incluso años hasta que se detecte un problema. Por lo que, es fundamental hacer un seguimiento, tener mucho cuidado y, ante la más mínima duda, ir al médico.

Hay personas que se enteran de que pueden tener una ETS no por los síntomas que reciben, sino porque su pareja se lo ha comunicado y esta decide hacerse las pruebas. Por eso es fundamental que exista también una comunicación, porque es un tema serio y no debemos guardarlo para nosotros por miedo o vergüenza.

¿Cuándo ir al médico? 

Si crees que tienes una enfermedad de transmisión sexual o si notas alguno de los síntomas señalados. Es en ese momento cuando debes pedir una consulta con tu médico de cabecera y que te lo mire, para ver si te encuentras bien o si efectivamente lo que te ocurre tiene que ver con lo que estás pasando.

Evidentemente, los síntomas se pueden confundir con muchos otros y puede que aún teniendo alguno de los mencionados, no tengas una enfermedad de transmisión sexual. Pero es importante conocerlos para saber cómo actuar en el caso de tener algún síntoma o alguna seria sospecha.

Nuestro consejo, es que utilices siempre protección, porque es la mejor manera de evitar una posible infección. Somos conscientes de que las personas con pareja estable prefieren utilizar otros métodos anticonceptivos y, en el caso de estar solo con la misma pareja, podría ser suficiente. Pero es importante extremar siempre las preocupaciones y usar preservativo en las relaciones para no contraer las ETS.

Ante la duda, no dudes en consultar con un especialista. Podrás preguntarle todas tus inquietudes y te sentirás mejor.

4.2/5 - (21 votos)
Entradas recientes
×
PEDIDO REALIZADO
Selecciona una moneda
EUR Euro